- Fueron cancelados servicios médicos, educación y hasta vigilancia.
El desfalco de 182 mil 895 millones de pesos durante la gestión del egobernador Javier Duarte tiene paralizado al estado de Veracruz.
Fuentes del Gobierno veracruzano reconocieron el atraso en el pago de al menos 50 mil trabajadores del Estado desde el martes 15 de noviembre a la fecha.
Tan sólo ayer trabajadores de la Normal estatal, policías de Tránsito y de Inspección del Transporte, así como personal de Protección Civil, del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, de la Contraloría y la Comisión de Aguas del Estado salieron a las calles en demanda del pago de sus salarios.
Las manifestaciones se sumaron a los paros de más de 25 mil trabajadores del sector salud, entre médicos, enfermeras y personal administrativo, que cerraron hospitales y clínicas desde el miércoles, y a las del magisterio y de mil 200 empleados de la Dirección de Prevención y Reinserción Social.
La burocracia en el Estado de Veracruz está conformada por unos 180 mil trabajadores, de los cuales alrededor de 120 mil son del sector educativo; 25 mil, del médico y 11 mil, de Seguridad Pública.
La secretaria general del sindicato de salud, Dacia Díaz, informó que han decidido mantener el paro porque no se han entregado 63 millones de pesos correspondientes al aguinaldo y retroactivos.
“Esto ya llegó al límite. Ya rebasaron los tiempos y queremos que el Gobierno tome cartas en el asunto y haga lo que tenga que hacer. Hacemos un llamado al Gobierno del Estado, a las autoridades de finanzas y al presidente de la República que voltee a ver a Veracruz”, reprochó.
Además, alumnos y maestros de las escuelas normales de Veracruz marcharon ayer para exigir al Gobierno que encabeza Flavino Ríos el pago de más de 6 millones de pesos de las participaciones federales.
Amelia Maliyel Guzmán, subdirectora de docencia de la normal, advirtió que el Instituto de Pensiones del Estado se encuentra en ruinas y que las arcas estatales fueron asaltadas por el exgobernador Javier Duarte.
Demanda Ssa
José Narro Robles, secretario de Salud, declaró que la dependencia a su cargo ya interpuso demandas penales en contra de los servicios médicos de la entidad porque se observó mal uso de recursos. Mencionó que los servicios de salud están descentralizados y es la Federación quien define el presupuesto que se otorga a las entidades federativas, y este dinero sirve para garantizar el pago de todos los empleados; pero a veces, explicó, en los estados se contrata a más trabajadores que no están dentro de lo establecido y por eso el presupuesto no alcanza.”La federación no tiene ningún pendiente, ningún adeudo” aclaró.
Por su parte, el director del Centro de Alta Especialidad Doctor Rafael Lucio, Enrique López Rosas, anunció que levantará actas a los trabajadores que ayer jueves cumplieron dos días de paro de brazos caídos en el hospital. “¿Qué no están viendo lo que sucedió? Que las arcas están vacías y no hay para pagarle a nadie”, dijo.